Ir al contenido principal

Blog académico


BLOG ACADÉMICO


En mi camino hacia convertirme en una excelente enfermera, estoy aprendiendo muchísimo. Y quiero compartir contigo todo lo que descubro. Próximamente subiré al blog actividades, proyectos y reflexiones que me ayudarán a crecer como profesional. ¡Acompáñame en este viaje!

Voy a distinguir entre aquellas tareas consistentes en resúmenes sobre temas vistos en clase y otros trabajos a parte que hacen hincapié en otros temas en concreto.

Resúmenes sobre temas vistos en clase:

Conceptos principales: en esta tarea están los principales conceptos del tema 1 que son persona, enfermedad, salud...

Componente personal y relación interpersonal: en esta tarea se encuentran los conceptos de creencias, valores y actitudes junto a autoconcepto, autoimagen y autoestima.

Línea del tiempo: en esta tarea se verán las características de las etapas evolutivas del desarrollo personal.

La familia: en esta tarea se presenta como la familia puede influir a los pacientes, así como los tipos de familia que puede existir.

Aspectos psicosociales de la hospitalización: en esta tarea podemos ver como influye la hospitalización en nuestros pacientes para ofrecer un mejor servicio y que se sientan cómodos.

Crisis: en esta tarea podremos ver la intervención de los enfermeros en momentos de crisis.

Duelo: en esta tarea se explica el proceso de duelo.

Valoración psicosocial y comunicación terapéutica: por medio de esta tarea podemos comprender la valoración por parte del paciente de su entorno, o los tipos de pacientes disfuncionales, los áreas que actúan como factor determinante...

Consideraciones culturales: en esta tarea se muestran las implicaciones para los cuidados psicosociales de Enfermería.

El dolor: en esta tarea aparece el concepto de dolor, así como los tipos que hay, valoración y escalas que podemos utilizar para estudiarlo.

Cuidados en pacientes crónicos: en esta tarea se encuentra información sobre los pacientes crónicos, como se debe tratar generalmente en el aspecto psicosocial estas enfermedades.

Otros trabajos pertenecientes a los seminarios:

Autoconocimiento: en esta tarea se aprecian los conceptos de autoestima, autoimagen y autoconcepto, así como el de persona, apego y familia.

Control de adicciones: en esta tarea se describen las adicciones desde las distintas perspectivas que hemos visto en la asignatura de enfermería psicosocial como la familia, hospitalización, desarrollo personal, entre otros factores.

Waris Dirie: en esta tarea se analiza la evolución de la autoestima y los valores en la vida de Waris Dirie.

Genograma: en la tarea vista en la imagen se aprecia un genograma, y ¿en qué consiste un genograma? Sirven para representar de forma gráfica la estructura y dinámica de una familia, o incluso de un sistema social más amplio, mostrando las patologías y relaciones interpersonales de cada uno de sus miembros.


Ejercicios sobre las escalas:

1. CUESTIONARIO APGAR FAMILIAR: esta escala consiste en unas 5 preguntas en las que tu valoras del 0-2 tu respuesta (casi nunca, a veces, casi siempre). Mediante esta escala veremos el tipo de familia que tienes, ya que: normo funcional: 7 - 10 puntos, disfuncional leve: 3 - 6, disfuncional grave: 0 - 2.

Caso 1: 1-0-1-2-2 la suma de puntos es 6 por tanto este caso es el de una familia disfuncional leve.

Caso 2: 0-2-2-1-2 la suma de puntos es 7 por tanto este caso es el de una familia normo funcional.


2. CUESTIONARIO MOS DE APOYO SOCIAL: esta escala de 20 preguntas valoradas del 1-5 (nunca...siempre). Mediante esta se aprecia el apoyo que tiene una persona en los diferentes ámbitos, social, emocional, material, relaciones de ocio y afectivo.

Caso 1: ¿Cuántos amigos o familiares íntimos tiene? 5

4-4-3-5-3-3-4-5-5-4-5-2-3-5-4-4-5-4-5

Índice global de apoyo social: 77

Apoyo emocional (respuestas en verde): 30

Ayuda material (respuestas en morado): 19

Relaciones de ocio (respuestas en azul): 15

Apoyo afectivo (respuestas en rojo): 13

Por medio de la siguiente tabla se interpretan los resultados: 


Como vemos en este caso, el apoyo se encuentra entre el medio y el máximo.


3. CUESTIONARIO DUKE-UNK: esta escala de 11 preguntas refleja el apoyo que se recibe, el rango será de 11-55 puntos, una apoyo menor a 32 supone un apoyo bajo, mientras que es igual o mayor a 32 es un apoyo normal.

Caso 1: 4-3-2-4-4-3-3-1-3-4-5
Caso 2: 1-2-3-2-1-2-1-1-3-2-1

El caso 1 la suma de puntos es 36 por tanto tiene un apoyo social normal.

El caso 2 la suma de puntos es 19 por tanto tiene un apoyo social bajo.


4. ESCALA DE GOLDBERG: se trata de dos subescalas una sobre la ansiedad y otra sobre la depresión. 

Caso 1. Subescala de ansiedad: primeras 4 preguntas afirmativas, por tanto se sigue preguntando, y las siguiente son también afirmativas, por tanto se tiene puntos mayores a 4 en la escala de ansiedad.

Subescala de depresión: primeras 4 preguntas no afirmativas por tanto no se sigue con el cuestionario. Se obtiene puntos menores a 4 en la escala de depresión.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca de mí

ACERCA DE MÍ Hola a todos! Soy Elena y estoy emocionadísima de dar este primer paso en mi nueva aventura como futura enfermera. Recién salida del bachillerato, estoy llena de ilusión y ganas de aprender todo lo que esta hermosa profesión tiene para ofrecer. Os voy a contar algunas cositas que quizás queréis saber de mí... bueno ¿por donde empiezo? Estoy en mi primer año de enfermería, mi carrera soñada desde pequeña. Nacida en una familia donde tus tíos y primos trabajan en el ámbito sanitario, no es raro que me enamorara de este mundo como ellos. Cabe destacar que mis series favoritas son las relacionadas con el mundo de la enfermería, los hospitales, pacientes y tal como era de esperar... entre ellas están Anatomía de Grey, Good Doctor, New Ámsterdam, mediante ellas imagino que soy uno de estos especialistas y trato a mis propios pacientes, me encantaría ser como ellos en un futuro cercano. Si nos alejamos un poco de todo el mundo de la enfermería, quizás queráis saber que me encanta...

Contacto

CONTACTO Como futura enfermera, me apasiona conectar con personas que comparten mi interés por la salud. Si tienes alguna duda sobre la carrera de enfermería, quieres compartir tus experiencias como paciente o simplemente deseas dejarme un mensaje, ¡este es el lugar indicado! Este es mi correo: tuvozenfermera18@gmail.com